Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de noviembre de 2018

Bolsonaro y sus retrocesos de político sin preparación

IMAGEN Y TEXTO
FUENTE DEL ARTÍCULO por si quieren leerlo en original 
Llama la atención la cantidad de retrocesos en las declaraciones del presidente electo Jair Bolsonaro. Se percibe un clima de desencuentro e improvisación a cada nueva perla proferida, minando la credibilidad de un gobierno que aún ni siquiera comenzó de hecho. Quien pierde, claro, es Brasil.

Cambio de la Embajada de Brasil en Israel

La idea de cambiar la embajada brasileña de Tel Aviv a Jerusalén provocó una represalia de Egipto, quinto mayor importador de la carne de pollo de Brasil, que canceló una visita de nuestro ministro de Relaciones Exteriores y suspendió negociaciones con empresarios brasileños, sin fecha para el reenvío . Los países del mundo árabe, que juntos son el segundo mayor importador de la proteína animal brasileña, tienden a alejarse de Brasil, un negocio de US $ 13 mil millones en 2017 y con mercado para crecer. Ante la manada, Bolsonaro intentó amenizar la declaración, diciendo que el cambio de embajada no está entre las prioridades.

Negocios con China

En el ímpetu de convertirse en un patio trasero para Estados Unidos, Bolsonaro hizo declaraciones que dejaron en alerta a China, el mayor socio comercial de Brasil. Durante su campaña, Bolsonaro denominó a China como un predador, que estaría buscando dominar importantes sectores de la economía brasileña. El resultado inmediato fue que empresarios chinos pusieron sus proyectos "en compás de espera", aguardando las señales del presidente electo antes de definir nuevos negocios. Después de eso, Bolsonaro se reunió con el embajador chino, Li Jinzhang, afirmando que el comercio con el país asiático podría ser ampliado.

Universidades Federales en el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

Bolsonaro declaró que las universidades federales quedarán subordinadas al Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCTIC), una alteración que traería una serie de contratiempos y ninguna ventaja, habida cuenta de la estructura compleja y más alineada a la enseñanza en esas universidades. Ante la repercusión negativa, tuvo que deshacer, definiendo ahora que las universidades federales continuarán vinculadas al Ministerio de Educación (MEC).

Fusión del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Medio Ambiente.

Un desastre anunciado. Los conflictos de intereses generados en una fusión entre el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA) serían evidentes incluso para alguien poco acostumbrado a las demandas de esas carteras. Pero no para Bolsonaro. Fue obligado a retroceder, ante tan estampada declaración.

Extinción del Ministerio de Trabajo 

Tratando el tema con descuido, Bolsonaro llegó a decir que el Ministerio de Trabajo y Empleo (MTE) podría ser "incorporado a algún ministerio" (sic). Después, divulgó que el MTE será una carpeta del Ministerio de Economía (a ser creado). Volvió atrás, y dijo recientemente que el MTE no perderá el estatus de ministerio.

Reforma de la Seguridad Social en 2018

Afortunado por continuar el desmonte iniciado por Michel Temer, Bolsonaro planeaba iniciar una reforma de la Seguridad Social aún este año. Una reforma que dejaría de fuera a políticos, jueces, fiscales y militares, jugando la cuenta en la espalda de los trabajadores. Se ha venido de la idea, pero en 2019 esa será su prioridad. Se necesitará mucha movilización popular para evitar cualquier reforma que penaliza, aún más, a la población.

Hay un dicho que dice: "de donde menos se espera, es de donde no viene nada". Pero Bolsonaro, con su inhabilidad y aficionado en tantos temas, está sorprendiendo incluso a quien ya imaginaba que su gobierno sería un "primor" de incompetencia. 

Por Francisco Maestro

lunes, 9 de abril de 2018

Lula es el principal objetivo de la burguesía continental

ARTÍCULO COMPLETO DE
Horacio Verbitsky
LEE EN EL COHETE A LA LUNA

"""En mayo de 2017 Sergio Moro, aclamado en toda la región como el justiciero imprescindible, citó a Lula a declaración indagatoria por cargos de corrupción que permitieran encarcelarlo, proscribir su candidatura o, al menos, enchastrarlo de modo de mellar su popularidad. La indagatoria duró cinco horas. La mejor crónica que leí en la Argentina la escribió Bruno Bimbi, para el cable del Grupo Clarín, TN, de donde transcribo.

—¿El departamento es suyo?


—No.


—¿Seguro?


—Seguro.


—¿Entonces no es suyo?


—No.


—¿Ni un poquito?


—No.


—¿O sea que usted niega que sea suyo?.


—Lo niego.


—¿Y cuando lo compró?


—Nunca.


—¿Y cuánto le costó?


—Nada.


—¿Y desde cuándo lo tiene?


—Desde nunca.


—¿O sea que no es suyo?


—No.


—¿Está seguro?


—Lo estoy.


—Y, dígame: ¿por qué eligió ese departamento y no otro?


—No lo elegí.


—¿Lo eligió su mujer?


—No.


—¿Quién lo eligió?


—Nadie


—¿Y entonces por qué lo compró?


—No lo compré.


—Se lo regalaron…


—No.


—¿Y cómo lo consiguió?


—No es mío.


—¿Niega que sea suyo?


—Ya se lo dije.


—Responda la pregunta.


—Ya la respondí.


—¿Lo niega?


—Lo niego.


—O sea que no es suyo….


—No.


Cuando Lula le preguntaba si tenía algún documento, el juez cambiaba de tema. Salvo una vez, cuando le exhibió un contrato. Lula preguntó:


—¿Quién firmó este contrato?


—Nadie, no tiene firma, está en blanco.


—Entonces puede guardárselo — dijo Lula.


—Según la policía, la firma fue borrada.



—¿La policía descubrió quién la borró?


—No.


—Cuando lo descubran, por favor cuénteme, porque me gustaría saberlo.


—¿Usted aprobó las obras en su departamento?



—El departamento no es mío y no sé de ninguna obra.


—¿Usted no había visto el plano de las obras antes de autorizarlas?


—Señor juez, ¿usted tiene alguna prueba de que el departamento sea mío, que yo haya vivido ahí, que haya pasado ahí alguna noche, que mi familia se haya mudado; o tiene algún contrato, una firma mía, un recibo, una transferencia bancaria, algo?


En ese interminable diálogo circular, Moro inquirió si Lula estuvo interesado en comprar el departamento. Lula lo negó.


—¿Pero lo visitó?



—Si.


—¿Por qué?


—Porque me lo querían vender.


—¿Lo compró?


—No.


—¿Pero es suyo?


—No.


—Por eso le pregunto.


—Ya le respondí.


Lula admitió que su esposa había pensado comprarlo como inversión pero que él no estaba de acuerdo porque como figura pública nunca podría bajar a la playa. El juez también intentó vincularlo con varios procesados o detenidos por corrupción, preguntándole por algo que uno habría dicho del otro.


—¿Qué me puede decir al respecto?



—Nada: pregúnteles a ellos.


—Pero yo quiero saber su opinión.


—Lo podemos conversar en un café, señor juez. Acá yo no vine para opinar. ¿Tiene alguna pregunta concreta que me involucre?


—Quiero saber su opinión sobre eso.


—No tengo opinión.


—¿Ninguna opinión?


—No.


—¿Y qué opina usted sobre la corrupción?


—Hagamos una cosa, doctor Moro. Organicemos un debate en alguna universidad entre usted y yo para hablar sobre la corrupción, y ahí me pregunta lo que quiera. Pero acá no. Acá vine a ver de qué me acusa y responder sobre eso.


Dos meses después de esa indagatoria, Moro condenó a Lula a nueve años y medio de cárcel como parte de la causa Lava Jato, por corrupción pasiva y lavado de dinero. Sostuvo que el departamento del interrogatorio (un triplex en el edificio Solaris, de Guarujá, en el litoral de São Paulo) era una coima de la empresa constructora OAS para obtener tres contratos con Petrobras, pero no pudo exhibir un solo documento que probara que pertenecía a Lula aunque estuviera inscripto a nombre de la empresa. Como presidente, Lula tendría una responsabilidad objetiva. La Cámara de Apelaciones de Porto Alegre confirmó la condena en enero e incrementó la pena a 12 años y un mes. La apelación que Lula perdió dos veces esta semana no fue sobre el fondo de la cuestión, sino un hábeas corpus para decidir si debía ingresar ya a la cárcel o podría permanecer en libertad hasta que la condena quedara firme."""  sigue completo artículo

sábado, 7 de abril de 2018

La Batalla Cultural nos invita

viernes, 6 de abril de 2018

Concentración popular en la puerta de la casa de Lula.

NO HAY TIEMPO PARA ASUSTARSE NI DEPRIMIRSE

La Patria Grande movilizada abraza a Lula

Todos con Lula #LulaLivre

Si apresan a LuLa el morro va a bajar

jueves, 5 de abril de 2018

Porqué quieren que Lula esté preso

  Lula fue condenado en primera y segunda instancia por ser propietario de un departamento que no constaba de su declaración jurada. Vista así la cosa y suponiendo que Lula efectivamente hubiera omitido esa propiedad de su declaración jurada, la cosa en sí ya sería una nimiedad. Al lado de lo que ocultan los dirigentes de la derecha en los paraísos fiscales, en las offshore, un departamento sería menos que un vuelto. Y sin embargo ningún dirigente de la derecha va preso. Pero la cosa se pone peor: no existe ninguna prueba de que dicho departamento sea propiedad de Lula. El propio juez que lo condenó, al hacerlo, afirmó: “No tengo ninguna prueba, pero sí mucha convicción”. Es decir, ahora en América Latina vos podés ser enviado a la cárcel si un juez tiene la convicción de que hiciste algo, aunque no existan evidencias del hecho supuesto. La verdad es que existe un pacto entre la derecha de Brasil, los medios de difusión del poder y el poder judicial en el sentido de sacar de carrera a Lula. ¿Por qué? Porque el poder sabe que, de ser candidato, Lula va a arrasar. ¿Y entonces? Entonces que el juego está llegando a su fin. Al concretarse la maniobra en la Corte Suprema, no quedan más instancias judiciales. Por lo tanto, no existen más instancias institucionales y solo quedan dos opciones: 1) Nos quedamos todos en el molde y el poder habrá triunfado, básicamente de una vez y para siempre, porque de aquí en más a cualquiera que se atreva a rebelarse ellos van a mandar preso; 2) Salimos a prender fuego todo hasta la revolución y terminamos con la mentira institucional de las clases dominantes en América Latina. Atentos todos los americanos a esa disyuntiva: lo que se decida acá va a replicarse por todo el continente —salvo quizá en Venezuela, que está blindada por Rusia— sea lo que fuere. O entramos en un túnel de gobiernos fascistas y neoliberales de varias décadas, o hacemos la revolución popular como hace 100 años hicieron unos muchachos rusos que se atrevieron, allá lejos y hace tiempo. El pueblo quiere Lula libre. Y va a tener que elegir.

Tocan a uno tocan a todxs

martes, 30 de enero de 2018

Oportunidades para todas y todos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Brasil y los medios independientes

viernes, 21 de junio de 2013

Es compleja la situación en Brasil.

Fuente


Se trata de un país de casi doscientos millones de habitantes. Desde que el PT está en el poder, han salido de la pobreza -espero no equivocarme en la cifra- algo así como TREINTA MILLONES DE BRASILEÑOS- que ahora integran la clase media. En Brasil, la movilización de un millón de personas representa el 0,5% de la población. Se informa que la movilización en San Pablo rondó las cien mil personas. La región metropolitana de San Pablo tiene VEINTISEIS MILLONES DE HABITANTES. Cien mil no llega ni siquiera al 0,1%. La región metropolitana de Río de Janeiro tiene once millones de habitantes, se reunieron trescientos mil en la manifestación, es el 0,3% de la población. Por otra parte, digamos, el gobierno de Dilma Rousseff viene aplicando medidas económicas que en lugar de priorizar como pieza fundamental del modelo económico el consumo interno, han hecho una síntesis entre el consumo interno y las presiones de las grandes corporaciones dedicadas a la producción exportadora, de la mano de las cuales subsiste en Brasil una muy fuerte financiación del funcionamiento económico. Resultado de ello, el desempeño de la economía ha sido pobre... Ahora, se ven los resultados: "flancos débiles" que la oposición mediática explota movilizando a los sectores menos informados (paradoja ¿no? los sectores mas "capturados" por la penetración mediática son los MENOS INFORMADOS!!!!) y han logrado cristalizar estas movilizaciones cuyo signo distintivo sería la falta de conducción política y la ausencia de reclamos concretos. Pero no es así: HAY CONDUCCIÓN POLÍTICA, LA DE LOS MEDIOS HEGEMÓNICOS CONCENTRADOS, LA CADENA "O GLOBO", "JORNAL DO BRASIL", la revista "VEJA". En cuanto a la ausencia de reclamos concretos ... ES QUE EL RECLAMO ES INCONFENSABLE: QUIEREN VOLVER AL PASADO. Ojo, en 1990, el gobierno de Fernando Henrique Cardoso organizó un PLEBISCITO en el que se preguntó a la ciudadanía si quería permanecer en el sistema constitucional Republicano o quería retornar a la Monarquía Constitucional (en Brasil la Monarquía fue derrocada por un golpe de Estado en 1889, el plebiscito nunca se había hecho...) EL 12% DEL ELECTORADO VOTO POR LA MONARQUÍA... El 12% del padrón, en Brasil, suma unos catorce millones de votos. No nos debe sorprender que un millón de personas se movilice contra la democracia. Porque lo que pasa, es eso. No es otra cosa.

David Iud.

jueves, 20 de junio de 2013

Otra vez los "clase media",ahora en Brasil

Mucho escuchamos y vemos por los medios de comunicación mayoritarios sobre las “masivas” manifestaciones en Brasil.

La BBC titula: “Descontento en Brasil genera la mayor ola de protestas en años”.
Claro que no recuerdan o no vieron las manifestaciones del norte negro de Brasil durante decenios, hasta la llegada de Lula.
Mientras tanto el diario el País de España intenta vincular las protestas “clase media”de Brasil con las manifestaciones en Turquía, y la Euronews declara que “La clase media”(según ellos en su totalidad) prefiere hospitales y educación antes que futbol.
Pero casi nadie se hace eco de las palabras de la presidenta Dilma, quien no solo reconoce los reclamos, sino que los apoya.
Exactamente lo que dijo es que respalda los reclamos y reafirmó su compromiso con la transformación social del país.
Pero todo lo que ella pueda decir o hacer parece caer en saco roto. Ya que los grandes medios transnacionales decidieron que también en América Latina se imponga una “primavera latinoamericana” .

Lo que ocurre en Brasil, sin embargo, no es el primer intento desestabilizador de este tipo en la región.
Hace poco menos de un año en Argentina ocurría algo parecido.
Los “clase media” de las ciudades más importantes del país salían con toda su furia a la calle, siempre en forma acotada, a reclamar que se termine con por ejemplo, la Asignación universal por hijo o el seguro de desempleo.
Por que reclaman algo así? Simple, porque ellos tienen trabajo y no necesitan de estos seguros.
Pero ese no es el único antecedente.
En la Venezuela chavista ocurrió lo mismo en 2002.
Para quienes no lo recuerdan les recomiendo ver “La revolución no será transmitida”. Un excelente documental que retrata en vivo como fueron esos días en Caracas.
En ese caso también, y ya no es casualidad, los “clase media” que tienen un buen trabajo y no necesitan de la asistencia del estado, salieron a reclamar al presidente Chavez lo insólito. Que devuelva PDVSA a las transnacionales!
Pero tanto en Venezuela, como en Argentina y Brasil hay ciertos denominadores comunes.
El más notorio es claramente que en todos los casos son gente “clase media” bien acomodada, que en principio no necesita ni de un plan social, ni asistencia para construir su casa, ni un seguro para sus hijos, ni un trabajo.
Pero luego nos encontramos con algunos rasgos más serios y por los cuales creo que nuestras sociedades deberían tomar nota de estas manifestaciones.
En todos los casos hay una clara intención de cortar el hilo democrático. Como ocurrió en la Argentina, cuando los manifestantes bramaban “que se vaya ya”, “queremos derrocarla democráticamente”. “Somos democráticos y queremos un gobierno de facto democrático”. Y otras incoherencias.
Otro rasgo más evidente es que todos salen con pancartas en ingles.
Tanto en Venezuela como en Argentina el idioma oficial es español, y en Brasil es portugués.
Entonces,porque las pancartas están escritas en ingles? A quien va dirigida la manifestación? Quien esperan que se haga eco de las protestas?
En el caso de Venezuela el uso del ingles se extendía hasta las manifestaciones verbales,y se podía escuchar a una venezolana desencajada gritando por un medio televisivo: “Chávez go to Cuba”!!!
Pero este tema de las pancartas traspasan regiones.
En los años 80s y 90s podíamos ver, en las llamadas revoluciones de “colores”, a miles de bielorusos, húngaros o ucranianos con pancartas escritas en inglés. Y más tarde ya en este siglo XXI, podemos ver en Egipto, Libia, Siria y hasta en Irak manifestaciones con pancartas en ingles.
En ninguno de estos países el idioma oficial es el inglés.
Entonces tenemos que preguntarnos nuevamente: A quien van dirigidas esas manifestaciones?

Ahora dejando de lado los legítimos derechos de todo ciudadáno a reclamar sus derechos o lo que crea que se debe reclamar.
Tenemos que preguntarnos cual es el verdadero interés de esas manifestaciones.
En otras épocas y en distintos lugares la gente se manifestaba por ejemplo para reclamar que haya democracia. Que haya libertad. O se reclamaba por la paz como ocurrió en los 60s y más tarde en 2003 contra la invasión a Irak.
Algunos reclamaban por sus hijos y nietos desaparecidos. Y otros lo hacen por sus padres desaparecidos.
También tuvimos manifestaciones por leyes inclusivas como el matrimonio igualitario, o el derecho a la educación como es el caso de Chile.
Pero si prestamos atención en estas manifestaciones nos encontramos con reclamos tales como PDVSA para los yankees! O en contra de la Asignación Universal por Hijo! O no a la Copa del Mundo en Brasil!
Entonces, y aunque todos debemos tener los mismos derechos, cabe preguntarse: Reclamar PDVSA para los gringos, tiene algo que ver con las pancartas en inglés? Yo creo que si.

Por otro lado tenemos el ya popular problema de los “medios de comunicación internacionales”.
Entre la CNN, la BBC, El País, y O Globo discuten si fueron en Brasil 200 mil 210 mil o 240 mil manifestantes en todo el país.
Discuten quien reemplazará a Dilma luego de su caída.
Discuten hace cuanto que no había una manifestación tan masiva.
Pero claro,no dicen nada sobre las palabras de la Presidenta, ni de los reclamos. Ni siquiera que Brasil es un país de casi 200 millones de habitantes, por lo tanto, esa clase media confrontando al gobierno, en vez de representar a “la clase media”como titulan los grandes medios occidentales. En realidad representan a poco más del 0.16 % de la población.
Solo si creemos que la clase media en Brasil es solo el 0.16% podemos aceptar que esas manifestaciones representan a toda la clase media.

Entonces nos encontramos con dos situaciones distintas pero asociadas.
Por un lado la radicalización en nuestra región de los sectores más reaccionarios nostálgicos de los tiempos de dictadura.
Y por el otro la fuerza de choque de las potencias anacrónicas del norte. Los medios de comunicación.

Cada uno tiene sus propios intereses, pero parece que se están dando cuenta que tienen que ir de la mano para doblar nuevamente la mano del progreso colectivo que se cultiva en nuestra región.

Entonces, y basándome en este análisis, creo humildemente que hoy tenemos dos frentes de batalla.
Los cuales nos demandan varias tácticas.
El buen uso de las redes sociales demostró ser efectivo para competir con la censura de los grandes medios.
Pero evidentemente aún tenemos que aprender a utilizar esta herramienta.
Y por otro lado, la militancia sincera y comprometida en la calle, hacia afuera y la crítica constructiva hacia adentro, son el arma más efectiva para aislar a los enemigos de la Patria.

Es solo una opinión sincera y sin fanatismos.
Pero con toda la convicción.

MuhammadSuárez
El Calafate –Santa Cruz
Patagonia Argentina
18 de junio de 2013-06-18

lunes, 21 de febrero de 2011

Cidhina Campos,otro ejemplo de valentía en el Congreso de Brasil.





Maria Aparecida Campos Straus, conocida como Cidinha Campos, es una periodista, locutora y actualmente política brasileña, afiliada al PDT desde 1990.
Su implicación con la política comenzó en 1982, el año de las primeras elecciones directas para los gobiernos estatales brasileños después de 16 años.
Se caracteriza por decir lo que piensa más alla de cualquier costo político. (http://chamundoprueba.blogspot.com)

A continuación podeis ver el video de una de sus intervenciones en el Congreso brasileño pero os dejo la traducción escrita para que admireis la valentía y entereza de esta mujer política.
CIDINHA CAMPOS-Asamblea Legislativa del Estado de Rio de Janeiros-Brasil.
Cidinha pregunta al Presidente de la Cámara del Congreso:
¿Ha acabado la discusión sobre la leche?
Presidente del Congreso:
Todavía no...
Cidinha:
¿y que queda?
Presidente del Congreso:
No...su señoría la vá a discutir?
Cidinha:
No,no...yo quiero hablar de los que "maman"
(risitas en el congreso y del presidente que contesta:)
Ah...eso ya...no es el día ni la hora...
Cidinha muy seria replica y ya no para:
¡Estaba hablando de la leche,me gusta hablar de quién" mama"...no de los niños que tienen derecho a ello...pero sí de los mamones,cabrones,sinverguenzas,canallas,que infestan la política nacional,infestan ESTA CASA,,,,.............
¡¡subí por la escalera como una loca para hablar a primera hora.Después de haber escuchado la intervención del diputado Naer,ofreciéndose como candidato al Tribunal de Cuentas del Estado....
¿pero qué es esto??
¡¡yo veo en esta casa el cinismo de los ladrones!!
Ayer ví en esta Tribuna a un diputado hablando de "moral y buena praxis" cuando su padre está encarcelado,su tio está encarcelado y él es una "naranja" de los dos.(N.T.naranja,persona de confianza,complice).
¿¿Y que roban??
¡¡Vacunas y medicamentos para niños!!
¿pero de qué vá la cosa? ¿el Tribunal de Cuentas es un feudo? ¿o es un pasto?
¡El padre es ladrón,...denunciado en la CPI y pillado por corrución....su hijo está en el mismo proceso, abierto por la Policia Federal,procesado (ahora no hablo del padre que ya ha salido)...estoy hablando del hijo que quiere entrar por el culo del padre....
¡¡Corrupción ,asociación ilícita,articulo 288,corrución pasiva,artículo317,cohecho,artículo321 del código penal...
¿¿Es que no sabe que para ser Consejero del Tribunal de Cuentas debe ostentar un conocimiento notorio y UNA REPUTACIÓN IM-PO-LU-TA ???
¿Eso es una reputación impoluta?
Corrupción pasiva,cohecho,asociación ilícita...
Sobre la mesa de esta Casa hay un recurso de casación en su contra,hecho por el corregidor Diputado Luis Paulo Correia da Rocha que NUNCA ha sido analizado...
Y él viene aquí con todo su cinismo y se lanza...¡¡QUE SE LANCE DESDE EL PUENTE DEL RIO NITEROI que es el único lugar que se merece!!
En nuestra cara...como si nadie supuera,nadie escuchara,como si no hubiera una Comisión Parlamentaria de Investigación en esta Casa....como si no hubiera una denuncia de primera página en la revista"Isto é" y de la revista "Veja"....
Trajimos a su mujer para testificar,él testificó ¿y qué dijo en la CPI?
¡Que no tenía nada que ver con el INEP!......y entonces aparece el dueño del INEP-que era su instrumento de corrución- y dijo:
"No,yo pago billetes de avión a EEUU a su familia todo el año".
¿Es ese el tipo que vá para el TCE(Tribunal de Cuentas del Estado).
Pues yo creo que el TCE de hoy se lo merece porque sale un canalla y entra otro.Ni siquiera van a notar la diferencia a no ser por la apariencia física....¡pero este es mucho peor que el padre! eso se lo garantizo a usted...ÉL ES MUCHO PEOR QUE SU PADRE!...La corrupción en este pais está en el ADN..Ya no está aquí,en la Justicia,en el Ministerio Público....¡¡ESTÁ EN EL ADN de las personas!!
Ellas se rien...juegan...veo a todo el mundo con sonrisitas en esta sesión....
¡¡¡CUANTO MÁS LADRÓN, MÁS QUERIDO Y MÁS SIMPÁTICO!!
Se lo voy a decir a usted...el otro candidato es tan bandido como este otro,pero aún no se lanzó...ya está pidiendo volver,cuando se lance ¡¡YA VENDRÉ YO A DAR CUENTA DE SU FICHA!! pero de ese con más detalle,porque yo tengo hasta un mapa de su actuación.
¡¡Estoy indignada Sr.Prsidente!!
Esta casa no puede aceptar ni tan solo la inscripción de este hombre,porque es un requisito fundamental tener una reputación impoluta.
El otro candidato defraudó con el BOLSA-FAMILIA ¡ y fué apoyado! todo el mundo quedó quieto aquí.Nadie se dispuso a levantar la pobredumbre de sus comportamientos....ROBANDO ESCUELAS INFANTILES....y ahora es candidato...ya anda por aqui buscando votos y aparece uno más en connivencia con el primero....
¡¡PORQUE AQUI EXISTE UNA BANDA DE MAFIOSOS!! UNA CUADRILLA...
funcionarios de un gabinete pasan para otro requerido sin nunca haber servido en municipio alguno...en su gabinete había 49 del municipio de Mendes,20 del municipio de Varresai....y ¿son los que van a fiscalizar las Cuentas del Estado???
¿Quedamos en manos de esa gente que vive a costa de Gobierno de Estado,de 91 municipios,del PAC(Programa de acelaración de Crecimiento de Lula)??
¡ACABAMOS CON LAS PAYASADAS?
Esto no es una casa de santos pero no se puede transformar en una casa de canallas consagrados.....
¡¡CANALLAS,CORRUPTOS,VAGABUNDOS!!!
QUE TODOS NOSOTROS CONOCEMOS QUE LO SON PERO MERECE EL VOTO DEL RESTO DE LA CATERVA....Yo voy a dar el nombre de todos los Diputados asociados a esa pandilla Y ME TEMO QUE QUEDARÁN POCOS............Gracias.
Copiado de la traducción del video en youtube.