jueves, 10 de septiembre de 2015

Dimensiones y tendencias de la crisis capitalista: un acercamiento al análisis del contexto internacional de la crisis económica

FUENTE NOTICIA E IMAGEN
Los expositores del primer panel son investigadores del área provenientes de Colombia, Daniel Libreros, Chile, Claudio Lara y Abraham Pérez de Bolivia quienes explicaron la coyuntura económica internacional y las consecuencias para la economía de la aplicación de un modelo económico capitalista.
Desde Bolivia

En el marco del Seminario Internacional Max Vive “Economía Alternativas en nuestra América en medio de la Crisis Capitalista”, la mañana de hoy se dio inició con la primera jornada de exposiciones en el panel  “Dimensiones y tendencias de la crisis capitalista”.

Este primer panel estuvo moderado por la Senadora comunista y Pdta. de la Brigada Parlamentaria de Santa Cruz, Adriana Salvatierra.

Como primer panelista, Daniel Libreros (Colombia), presentó la ponencia “Consecuencias de la Recesión”, en la que recordó que la crisis económica y financiera (julio-agosto de 2007) desembocó en una recesión mundial seguida por un estancamiento financiero interminable que al no haber podido ser trascendido, anuncia una nueva época critica en la economía.

El expositor planteó que habrá una continuidad de la crisis capitalista del 2008 con la diferencia de que habrá un ejercicio del poder corporativo sobre los estados, gestionado por el poder político estatal.

Comentó que hay una agenda que continua con el ciclo neoliberal e impulsa la contracción de salarios empobreciendo la situación de los trabajadores y la relación de los gastos sociales de los Estados.

Añadió que el rol de los Bancos Centrales contribuyó a generar la crisis económica que terminaron pagando los Estados, lo que produjo una hinchazón de las deudas públicas y que al final de la cadena de responsabilidades las asumirán los ciudadanos, a través de mayor pago de impuestos.

Manifestó que existe una tendencia estructural con una marcada diferencia entre la deuda pública y el crecimiento económico. Y en el caso de la economía norteamericana, apuntó que la concentración de liquidez generó una especulación y existe un dinero artificial por fuera de la economía real, pero además existe un mayor control de la masa de dinero internacional.

Sobre la economía China, aseveró que su política de priorización del mercado genera que las cadenas de valor comiencen a achatarse, afectando más prontamente a las economías africanas y latinoamericanas.

En este contexto, identificó una serie de problemas entre los están el hecho de que el capitalismo se hizo desde el control político y no del desarrollo de las fuerzas productivas, la caída de los ingresos fiscales por la caída de los commodities y la fuga de capitales que genera devaluaciones y un proceso de recorte y ajustes de ingresos fiscales.

En este contexto, sostuvo que el Neoliberalismo propone más ajustes y más contracción y va a seguir gestionando con deudas.  
Remarcó que entre los retos ahora, está el hecho de que políticas alternativas disputan en este contexto desde la recuperación para el Estado del control de la moneda, de las divisas, el flujo de capitales y estatizando con control social efectivo y prevención de la corrupción.

Añadió que se requiere una política autogestión social y las formas sociales quitando poder político y económico a través de una sociedad movilizada. No sólo desprivatización, si no nuevas formas de organización social y nuevas formas de integración regional.

Como segundo expositor estuvo el chileno Claudio Lara Cortez quién, en el marco de su exposición magistral “La ‘nueva’ normalidad y sus implicancias para América Latina”, explicó que en la actualidad las economías presentan una aparente estabilización de tasas de crecimiento relativamente bajas en diferentes grupos de países de la economía mundial, fenómenos a los cuales citó como una Nueva Normalidad.
Recordó que la jefa del FMI, Christine Lagarde, ha advertido de una "nueva era mediocre de bajo crecimiento durante mucho tiempo".

El expositor planteó la cuestionante de que si estamos en una crisis que sigue los pasos regulares de una crisis, o tenemos una crisis con particularidades propias. Remarcó que la crisis actual no es una crisis común peor tampoco es una gran depresión.

Planteó también que el primer cambio es el estancamiento secular de las economías que se ha extendió a las economía emergentes y del mundo entero. Como segundo elemento planteó que existe un énfasis en transitar de un modelo básicamente exportador a la priorización de un mercado interno.

Asimismo comentó que existe una caída de la economía mundial y un desplazamiento y fuga de capitales latinoamericanos a los centros financieros mundiales, los cuales, sin embargo, se van  relativizando por el fortalecimiento de los mercados financieros internos que relativizan las visiones catastróficas.

Por su parte, el boliviano Abraham Pérez, quien además es miembro del directorio del Banco Central de Bolivia (BCB), explicó que se plantean dos concepciones de desarrollo, el primero es la continuidad de la esperanza de la economía capitalista y la segunda, propuesta por Marx, que se refiere al desarrollo de las temporalidades de los modos de producción.  


MEFP/UCS/2015

No hay comentarios: