fuente de la imagen,clic en la misma. |
La Paz, 17 feb (ABI).- Según el libro de Roberto Santos Escóbar 'Fechas Históricas Indígenas', se registraron estos hechos en las luchas anticoloniales de aymaras, quischwas y tupiguaranís en Bolivia. 17 de febrero de 1926, los colonos de Surititi en complicidad del corregidor de Kumwaya (Provincia de Larecaja) Telésforo Salazar, armados de fusiles, proceden atacar la finca de Qhanta con un saldo de numerosas bajas, entre ellos las del jilaqata Damián Quispe, del alcalde Juan Tintaya y del colono de la finca, Santiago Kallisaya. Asimismo hubieron varios heridos como también realizaron el robo de ganados y bienes inmuebles. xzs/ ABI |
VIOLENCIA MACHISTA EN ESPAÑA: MUJER ASESINADA EN ASTURIAS
-
El machismo asesino es estructural. Pudre de violencia los cerebros
machistas de hombres de todas las edades (desde adolescentes a ancianos),
nacionalidade...
Hace 2 horas
No hay comentarios:
Publicar un comentario