(Entrevista a Raúl García Linera)Latino América y en especial Bolivia viven momentos marca dos por grandes transformaciones, donde la emergencia de nuevas realidades y praxis demandan una nueva lectura de la realidad y sobre todo una apertura a las nuevas interpretaciones sobre los procesos históricos; en este caso es necesario poder entender al nuevo sujeto histórico que en Bolivia viene realizando las transformaciones.
Escuche el audio aquí: http://www.ivoox.com/indigena-campesino-como-sujeto-historico-raul-garcia-audios-mp3_rf_2955513_1.html
Muchos han acusado al marxismo de haber adoptado posiciones reduccionistas al identificar el sujeto histórico con una clase social, los obreros; planteamiento que tergiversa el contenido real de lo señalado por Marx, el cual jamás identificó de una forma rasa y lineal, en una relación de equivalencia al sujeto histórico con el proletariado industrial. Lo que sí reconoce Marx es que en los momentos históricos de auge del proletariado industrial, la formación del sujeto histórico debía nuclearse alrededor de esta clase obrera, no solo por ser el sector más dinámico en la lucha contra la dominación burguesa, sino además por ser síntesis de todas las opresiones del capitalismo y por lo tanto, al liberarse ella necesariamente debía dar lugar a la liberación del resto de las opresiones.
Similares relaciones de opresión se dan en Bolivia pero el actor es distinto ya que en la sociedad boliviana los sujetos sociales son responsables, y a la vez resultado, de las prácticas colectivas emprendidas por ellos mismos, condicionadas por un tipo concreto de interrelación objetivo-subjetiva en una relación espacio-temporal determinada en la historia, que permite la emergencia del sujeto histórico, que en una entrevista realizada a Raúl García Linera (hermano del vicepresidente de Bolivia Álvaro García Linera), nos brinda una mirada sobre el indígena, campesino como sujeto histórico del proceso boliviano.
Harold G. Cruz G. (H.C.G.) En los manuales marxistas de la ex unión soviéticos se hacía énfasis que el sujeto trasformador, el sujeto revolucionario era el obrero, porque en Bolivia se denomina al campesino, indígena como sujeto histórico de trasformación.
Raúl García Linera (R.G.L.) Es importante entender que en Bolivia en particular la configuración colonial marcada al inicio en 1500 no va a ser superado hasta el día de hoy, eso no ocurre en otros países pero si en Bolivia hay carácter colonial del estado pero no solo del estado sino en la sociedad en su conjunto desde noseamiento del mundo indígena va estar vigente en esta época aun en estos tiempo eso ha habilitado al mundo indígena como sujeto en tanto sujeto de lucha en tanto sujeto en lucha, no debemos olvidar que las clases solo existen en la lucha de clases no fuera de ellas, mutantis mutandi; la capacidad de lucha del mundo indígena ocurre porque existe un estado y una sociedad colonial que no sea el mundo indígena y en tanto reivindicación reconstitutiva del mundo indígena de su condición de indígena es que el mundo indígena asume la lucha y en tanto eso se convierte en un sujeto revolucionario.
Lo que vivimos es un tiempo cíclico de reivindicación étnica nacionalitaria indígena que reclama su derecho de mayoría y por lo tanto el derecho de gobernar por su condición mayoritaria esta revolución encuentra en Evo Morales el portador de esta indianitud colectivizada en el oriente y oxidente, es lo más interesante es capaz; Evo Morales de ser una bisagra oxidente oriente donde está desplegado el mundo indígena, si uno revisara el voto de Evo podríamos encontrar el despliegue territorializado del mundo indígena en su voto, se puede georeferenciar el norte integrado los márgenes de Beni parte de Pando en la propia Tarija, este indígena campesino que configura, que baña el territorio es el portador de un proceso de reivindicación étnico nacionalitaria que como fundamento plantea la negación al noceamiento del mundo indígena, ese es su punto fundamental ahí se constituye ahí se reivindica y ahí lucha, porque hago énfasis porque hay que quedar un acosa clara esta reivindicación de sujeto revolucionario es de una revolución étnico nacionalitaria cultural del mundo indígena que está atravesada por la clase en su intersticios no es una reivindicación clasista, de acuerdo, pero no es comprensible si no es que atraviesa el concepto de clase porque lógico uno podría decir indígena también son los comerciantes de la Uyustus o indígenas son los cooperativistas de Potosí, de acuerdo pero ellos no son los que portan, no es el líder de este proceso un rico indígena un gamonal indígena, no, es un indígena de a pie es un hombre igual que la mayoría de la gente y a ya se ha trazado la clase, no es un intelectual no es alguien que tenga capitales culturales, no es alguien que tenga capitales sociales ni es alguien que tenga capitales económicos es alguien que es igual de a pie que nosotros que cualquiera en ese sentido está atravesado por la clase, es el indígena de a pie de abajo es el que viene de abajo es decir es una reivindicación étnica nacionalitaria cruzada por la lucha de clases anidadas en la misma constitución del mundo indígena, el lo virtuoso por eso es mayoritario y por eso puede postularse a condición de una revolución socialista porque viene de abajo no viene de arriba, si uno se fija gran cantidad de reivindicaciones étnico nacionalitarias devinieron de estados nacionales burgueses porque las elites que reivindicaban esa etnicidad eran las elites gamonales, las elites ricas, las elites burguesas y ellas las que fueron las que constituyeron los estados nacionales aquí lo interesante es que no viene de ahí, viene de abajo de a pie, del que vive de su propio trabajo de su propio esfuerzo, que no explota a su prójimo para satisfacer sus necesidades, esa es la potencia de que esto devenga en una alianza con el mundo obrero en un socialismo comunitario o en el vivir bien que son lecturas de un mismo hecho.
H.C.G. En las discusiones Marxistas clásicas se plantea que el campesino es un pequeño burgués por ser dueño de una pequeña propiedad privada por tal razón no podría ser un sujeto revolucionario. Cuan desmitificado esta esa lectura de la realidad boliviana
R.G.L. Dos aclaraciones Cuando Marx se plantea eso es básicamente la lectura en el manifiesto del partido comunista y está leyendo a un campesinado bonapartista que podemos decir un campesinado barrientista en los 60 ahí digamos las palabras marxistas no habrían sido extrañas en el análisis de eso porque es una realidad concreta y especifica. Pero el mismo Marx en las cartas a Veraza Zurich le dice: “esa comunidad rusa podría saltar al comunismo sin pasar por el maldito capitalismo”, voy nuestro campesinado, el mundo indígena en particular si bien tiene notas de propiedad privada tiene un fuerte tejido comunitario, pero más aun tiene un enemigo en común que lo hace colectividad es una blanquitud que los niega, en términos marxistas se podría decir que se constituye la indianitud por la negación que hace el K´ara de lo blanco, lo blanco poderoso y gobernante hace del mundo indígena, eso les permite cohesionarse con una voluntad colectiva de gente que apenas alcanza para reproducirse o que trabaja en comunidad a enfrentarse a un enemigo en común que interesantemente representa la blanquitud, el capitalismo, la riqueza y el poder, los cuatro combinados en unas notas étnicas nacionalitarias; blanquitud y un mundo indígena con notas de auto producción de vivir de su propio trabajo de tener estructuras comunitarias de apenas producir para satisfacerse y sin explotar al prójimo ello unido bajo unido a la nota de lo indígena enfrentándose a lo otro esta característica lo hace al mundo indígena campesino en un esquema revolucionario porque su enemigo común a todos ellos es el capital, la blanquitud la riqueza y el poder y lo que va a disputarle es el poder.
H.C.G. De esta lectura también entendemos de que hay una forma distinta de mirar o de entender lo que es la descolonización, que es un apalabra temida en las clases medias y altas, como entendemos la descolonización a partir de estas lecturas.
R.G.L. La descolonización es una necesidad perentorio para seguir pensando el desarrollo porque es obvio que no puedes construir desarrollo si creemos que la somatizacion o que una cultura es menos que las otra, aun la burguesía, aun el capitalismo se despliega bajo un concepto de igualdad es un principio básico liberal ya planteado desde 1400 con Maquiavelo para delante todos los liberales condición sinecuanun, de desarrollo y de despliegue del capitalismo mismo es la condición de ciudadanía y de igualdad no puede pensarse el país de aquí para adelante sin un proceso de descolonización que tiene como nota fundamental la inversión del noseamiento del mundo indígena, condición con la que se fundó la colonia y replico durante toda la república y recién a estas alturas en el siglo XXI se está interpelando, condición para poder seguir desarrollándonos como una colectividad en marcha, no olvidemos que estos conflictos étnicos en muchos países se resolvió con algunos miles de muertos, es el único país que esta resolviendo los problemas étnicos de la forma pacífica ejemplo mundial muy pocos países han resuelto sus problemas étnicos ni siquiera la India a resulto sus problemas étnicos sino sobre las tumbas de sus muertos.
Sin duda la descolonización pasa por la inversión de la condición del noseamiento del mundo indígena eso es inevitable y lo que hade venir es una síntesis cuanto tiempo … tendría que ser brujo para poder decir cuánto tiempo tomara eso pero sin duda la sisntesis solo podrá esperarse después de la antítesis y esto que estamos viviendo es la antítesis que para nada es violenta, para nada es despótica pero es necesaria sino nunca podríamos hacer síntesis .
H.C.G. Que es descolonización según la interpretación que realiza
R.G.L. Hipótesis la colonialidad se funda en el blanco es el ser y el indio el no ser y lo que se ha construido es miles de gradas de un escape de la indianitud del no ser en búsqueda del ser, las clases medias son las que más rápidamente hacienden en esta escalera, la descolonización es la inversión de eso; el ser es lo indígena y el no ser es lo blanco, la carrera entonces es a la inversa es a buscar nuestros orígenes, nuestra cultura, nuestras raíces indígenas que nos generan una identidad diferente del resto de los seres humanos que nos configurar como una identidad de un colectivo en marcha, condición de esta reinversión del ser y no ser, la indianuitud como búsqueda virtuosa de nuestros orígenes indígenas gracias a dios somos indígenas y obviamente que somos indígenas hay que preguntarle a cualquiera que haya viajado a Europa o a EEUU, somos indios, se nota nuestras raíces indígenas, transmitimos traspiramos lo indígena gracias a dios la recuperación virtuosa de esa condición de indígena es el proceso de descolonización.
H.C.G. Como podemos avanzar en este proceso de descolonización teniendo en cuenta que se tiene un fuerte arraigo la blanquitud, por ejemplo antes solo se podían acceder a fuentes laborales si solo uno tenías apellidos “destacados”.
R.G.L. Yo siento lo que estamos haciendo es lo pertinente es un tiempo histórico donde la gente asume su condición indígena como virtuosa, lo estamos haciendo hay que seguir desplegando, no hay que asustarse de eso, porque no es malo, es bueno, es sano, es saludable para nuestra colectividad, para nuestra vida colectiva, porque la síntesis tiene que ser que no importa cuál es mi apellido lo importante es cuanto estoy dispuesto a aportar a la colectividad eso va a tener que ser la síntesis, pero tiene que pasar por este dar cuenta de una negación; como tu dice solo antes podías tener acceso a estructuras de decisión si te desplegabas en los capitales sociales blancoides donde la crema innata de la sociedad se desplegaba con maneras, discursos, alimentos, lugares específicos de muy difícil acceso al mundo indígena; condición además para discriminarlo y alejarlo, los indígenas ahí se acercaban como mozos, porteros, empleadas esos eran los únicos papeles, lo demás era tareas de blancos era virtud blancoide obviamente eso debiera terminar con la república, nos ha tomado casi doscientos años para recién emprenderlo, en muchos países la república dio cuenta de eso, México por eso, la república se dio cuenta de eso pero aquí no, es la deuda histórica vitalmente a hacer allanada, condición de nuestro desarrollo; además que lo estamos haciendo, lo que hay que hacerlo es potenciarlo.
Como evitar que eso se convierta en un acto virulento es cierto hay que ser cuidadosos a que eso devenga en actos virulentos, porque nadie quiere que esto sea con muertos, claro que nadie quiere, (pero la posibilidad de los muertos es que frenemos esto), si esto no logra desplegarse no logra desarrollarse lo que vamos a tener es otra acumulación que pueda ahora si devenir en actos de fuerza, violentos para poder desplegarse, ahora no lo es por eso es importante permitir, ayudar, colaborar para su despliegue sabiendo que la condición de lo indígena ahora es virtuoso, debe ser virtuoso por una ventaja, cuando se tiene que hacer la cosa pública entienden mejor lo que es la necesidad ¿por qué?, porque no la leen, la vivieron esa es una virtud una ventaja que muy poca gente la puede tener solo aquel que viene de allá y el mundo indígena viene de allá hay que desplegar esa virtud de gobernanza porque saben que es la necesidad, porque conocen que es la necesidad.
H.C.G. La izquierda liderizada por cales medias siempre ha considerado que ellos eran so son los intelectuales de las revoluciones; que rol cumple o deben cumplir las clases medias y los intelectuales ahora.
R.G.L. Subordinación incondicional al mundo indígena, si algo quieren hacer, sino que se vayan a Mayami no tiene otra tarea, subordinación incondicional, apoyo incondicional por que la clases media es peligrosa, desconfiemos de nosotros somos peligrosos nuestra condición de clases siempre va a priorizar nuestra necesidad privada, privativa individual, nuestros orgullos individuales por encima de las necesidades colectivas, ¿por qué? porque no conocemos la necesidad no es una cosa extraña medio ajena, nos condolecemos de los miserables nos condolecemos de los pobres y ese es un pecado de nacimiento un pecado de cales media, y si algo podemos hacer, si para algo servimos es para apoyar incondicionalmente el primer gobierno indígena el gobierno de los indígenas incondicionalente sin otra condición de, decir aquí estamos para que somos buenos
H.C.G. Podría aplicarse lo que planteo Gramsci en su propuesta del intelectual orgánico
R.G.L. En el mundo indígena no funciona así el intelectual orgánico funciona en la clase obrera, porque de muchas maneras el intelectual orgánico está ligado al esquema productivo a pensar la producción, por tanto puede con mayor facilidad puede acercarse y apuntalar a las tendencias más radicales del mundo obrero en el mundo indígena no, porque el mundo indígena se constituye en negación de lo que blanquitud burguesa y pequeña burguesa quería hacer de él en un pinche indio subordinado haya se constituye, obviamente el mundo indígena , ve con sospecha a la clase media, el mundo obrero no lo veía, el mundo obrero veía un aliado interesante un aliado que podía ayudarnos pero el mundo indígena, sospecha, lógico 500 años de sometimiento dominio que tiene que hace es sospechar, más bien nonos cuelgan, por eso lo único que puede hacer es someterse incondicionalmente, que quiere decir incondicionalmente, es un acoger a las decisiones indígenas de manera más franca y transparente de que si, aceptamos, consideramos no solo pertinente si no necesario su conducción revolucionaria en este proceso .
No hay comentarios:
Publicar un comentario